
Las hormonas son nuestros mensajeros químicos, son generadas por distintas glándulas repartidas por el cuerpo y viajan hasta sus órganos-objetivo a través de la sangre. Entre los trastornos hormonales más comunes entre los hombres destacan la falta de testosterona y los problemas con la glándula tiroidea
En general los problemas hormonales suelen manifestarse en la segunda mitad de la vida.

Los síntomas más habituales son: fatiga y letargo, depresión, ansiedad, irritabilidad, menor deseo sexual, disfunción eréctil o impotencia, menor tolerancia al ejercicio y menor fortaleza, reducción en la frecuencia del afeitado, mayor sudoración y transpiración nocturna y una baja concentración o memoria.

Trastornos de la glándula tiroides
AY los problemas más habituales entre los hombres son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, dependiendo de si la glándula tiene una actividad menor o mayor de lo normal respectivamente. La glándula “dormida” que podría explicar por qué siempre estás cansado y tienes frío
